viernes, 28 de octubre de 2011

                          EL ARA PACIS.
Fue construido en el siglo I a.C. Lo mandó construir Augusto,periodo del arte romano imperial, este edificio está en Roma. Este Altar sirve para dar ofrendas a los dioses. El materia que se usa es la piedra. Planta rectangular no tiene techo y está abierto por dos lados. Para entrar dentro hay una escalinata. Está decorada con relieves por dentro por fuera,donde se pueden ver a personajes que hacían ofrendas a los dioses. El Ara Pacis está construido sobre un podio. Entre los pilastras hay cuatro escenas decorativas de tema Iconográfico: Histórico ( Familia  imperial y Senado Romano ) y Alegoría (a la ciudad de Roma y ala madre tierra ) las características de los relieves históricos.Contiene retrato, podemos reconocer a todas las personas que están en los relieves. En el interior el friso está decorada guirnaldas.

                          ESTATUA DE MARCO AURELIO.
Fue construido en el siglo II, periodo del arte Romano imperial, este escultura está en la plaza del cuidad Roma. A está estatua la llamamos abierta porque el caballo tiene una pata levantada. Está hecha en bronce por la técnica de la cera perdida. Es una figura que tiene mucho movimiento, usa la técnica de trepano para dar volumen y profundidad, en la cara,el pelo y la cara. La estatua de Marco Aurelio se presenta realista y con mucho expresión.


   
                            LA MAISON CARRE.
La Maison Carre está construido en el siglo I a. C. del periodo del arte  republicana. Lo mandó construir Augusto. Es un planta longitudinal o central. Está construido en bloque de piedra regular. Arranca de un podium. Al templo se accede a través de una escalinata al lado del fachada, luego va el pórtico y ya despues pasa a cella. Está rodeando de columnas y es de orden corintio que se ve las hojas de acanto. Consta de una sala donde las columnas que coincide con este muro estan pegadas a él. Solo es posible su acceso por la fachada principal.








                             PANTEON ROMANO.


Está  construido en el siglo II a. C. l mandó construir Adriano. Es un edificio de planta central precedido de un pórtico que está dividido en 3 salas por columnas. Mediante un sistema que es el cerrojo solucionaron el problema de juntar un edificio, de planta central con otro de planta longitudinal. Está hecho de mampostería, ladrillo, piedra, cemento, piedra pómez y egipcia.
Lo más nuevo de este es que está cubierto por una cúpula  que descansa en un muro de 12 metros de ancho, donde recae todo el peso. El muro está calado con las capillas de los distintos dioses a los que está dedicado. Mediante un sistema de arco hace que el peso se soporte en los muros de la fachada. Desvian el empuje hacía las zonas sin nichos. Es el primer templo en el que se permite entrar a las personas. El pórtico es de ocho columnas de orden compuesto y rematado por un frontón. Las columnas que sostienen distintes. El acceso cerrojo es mediante el arco de medio punto. En esta obra se utilizan tanto el arquitrabado como los arcos de medio punto. Las partes más bajas de la cúpula son de cemento y a medida que se eleva, está hecha de materiales más ligeros. El interior está cubierto de mármol hasta  la base de la cúpula, también está decorado como si tuviera dos plantas, la primera con los nichos de los dioses coronados por frontones triangulares y semicirculares alternativamente y la segunda con ventanas ciegas.





lunes, 17 de octubre de 2011

Clasificación Escultura Griega




  • La escultura griega evoluciona en tres periodos. Los griegos tienen una cultura antropocéntrica, es decir, que el hombre está en el centro del pensamiento. Los dioses toman forma de bellos seres humanos. Policleto crea un canon de siete proporción de la figura que es un cuerpo de siete cabeza. La belleza se basa en la búsqueda de la anatomía humana. Las esculturas están hechas de bronce fundido con la técnica cera perdida,piedra, madera, terracota y oro combinado con marfil. La técnica era cincelado, mas tarde el punteado. Las   esculturas griegas se diferencian de las egipcias, porque los griegos admiran las figuras desde  todos los puntos de vista, y los egipcios solo desde la observación frontal. El movimiento empieza a aparece en el periodo clásico y en el helenistico. 

  • KUROS ANAVYSSOS.



Está escultura es la más antigua que corresponde en el periodo clásico en el siglo VI a. C., ese imagen de joven chico desnudo. La estatua se parece a los egipcias porque siguen usando La Ley de la Frontalidad. En el Kuros el pelo es muy geométrico y pegado a la cabeza, los ojos son almendrados y la sonrisa arcaica, Los brazos rígidos y pegados al cuerpo, el torso tiene forma triangular. Una de las piernas está adelantada, y las rodillas tienes forma de triangulo invertidos.




  • POSEIDÓN DE ARTEMISIÓN 
En ese imagen nos vemos a el dios de los Mares desnudo, en el momento de máxima concentración de lanzar el tridente. Pertenece a la primera mitad del siglo Va. C., está situada en el Museo Nacional de Escultu La escultura hecha de bronce por la técnica cera perdida. Mezcla la Ley de la Frontalidad ( solo el torso), pero las piernas y brazos están en movimiento, es de bulto redondo hecha para ver desde diferente puntos. A nivel anatómico se marcan los pectorales y la cara tiene expresión de concentración.






  • FRONTÓN DEL NACIMIENTO DE ATENEA.
Este escultura empezó en la segunda mitad del siglo V a.C., en el periodo clásico. Representan en el nacimiento de Atenea. Fue construido pos Fidias. La obra tiene vista frontal, utiliza le técnica de los paños mojados,el material hecha de piedra y es de bulto redondo. Esa escultura estaban puesto en el templo del Partenon y significa el Nacimiento de la                                 

                                                                                    Diosa Palas - Atenea.
  • APOXIOMENO.
La escultura Apoxíomeno está construida por Lisipo del periodo clásico en el siglo IV a. C. está situado en el Museo Vaticano.Vemos a un joven con un estrígile se limpia de uno de sus brazos la arena que se ha pegado a él, el materia está hecha de piedra. Lisipo cambió el movimiento inestable y el canon de proporción a siete cabezas y media de altura, ya no es igual que Policleto, sino más estilizado. El cuerpo es mas esbelto y la cabeza es mas pequeña. Es una escultura de bulto redondo para podemos ver desde diferente puntos.





  • HERMES CON DIONISOS NIÑO.


La siguiente escultura nos vemos a Hermes representa a los diosos como hermosos seres humanos. El autor es Praxiteles fue el creador de la curva praxitelada, es decir, la escultura tiene una pequeña ondulación en la cadera. Pertenece en el siglo IV a. C. al periodo clásico y está situado en el Museo de Olimpia. El materia se utiliza con marmol y bronce,modelado suave que se llama " SFUMATO" , el cuerpo muy estilizado,la superficie extremadamente pulida y el cabello bastante voluminoso.



  • LAOCOONTE.
La obra Laocoonte  y sus hijos fue construida en el siglo III en el periodo Helenístico y se descubrió en el siglo XVI , en está imagen vemos a Laocoonte y sus hijos luchando con una serpiente. Está situado en el Museos Veticanos. La escultura es muy realista y naturalista. L a representación del dolor, el movimiento, la grandeza, el colosalismo, la viveza, el dramatismo e incluso la fealdad. Rompe la ley de la frontalidad tiene el torso girado y la curva praxitelada.  Si miramos el analisis corporal vemos que Laocoonte está en la plenitud de la vida, y los niños  aparecen delicados y de cuerpo fino. La escultura es claramente piramidal.


  • ESCULTOR DEL PERIODO CLÁSICO: MIRÓN.
 Mirón es un gran escultor del siglo Va. C., es el siglo de Pericles el momento mas importante de la hitoria y el arte griego.Nació en Beocia . Mirón es el creador del Discóbolo que pertende la captar del momento de maximo esfuerzo a punto de lanzar el disco.Se pierde en gran medida el frontalismo.Se representa al hombre  es absolutamente nueva, puesto la figura que se puede admirar desde diferentes puntos de vista.




domingo, 2 de octubre de 2011

Erecteíon.

  • CLASIFICACIÓN.

 Erecteíon fue construido en el año 420- 405 a.C. En lugar Grecia Acrópolis de Atenas.Con la ayuda de todos los ciudadanos los botines y la Liga de Delos. Su estilo es Jónico porque las columnas son mas estilizadas y elegantes y se construyeron la forma a deidades femeninas.









  • ANÁLISIS DE LA IMAGEN  
Los materiales son de piedra bien trabajada con mármoles. Lplanta es rectangular tiene un opistodomus,tres naos y una pronaos


El Erecteíon arrancan estilobato,en ese caso aparece la basa estan formadas por dos elementos: entrantes y salientes. Pasan de un lado a otro de un modo suave y decorativa. Los elementos sustentantes no son simple columnas sino esculturas femeninas llamadas Cariátides. El establemento está formado por el arquitrable que está el friso es liso no tiene triglifos y metopas,y también tiene cornisa. Arriba del todo esta cubierta a dos aguas.
En la entrada del opistódomos hay seis columnas de orden jónico. La pronaos y el otro pórtico también tiene seis columnas de orden jónico, después va a naos donde tiene dos puertas, y en cada naos tiene diferente estatua. Es Amfipróstilo. El ultimo es pórtico,que se llama Pórtico de las Cariátides,como dice la leyenda que los hombres de Caria lanzaron a los griegos,y castigaron a sus mujeres a que aguantaran el techo del Erecteón.


  • CONTEXTO HISTÓRICO.

Los griegos crecieron el contacto con otras cultura y el comercio. Eran gigantesco agricultores y ganadores. En en arte griego la religión es muy importante, porque creían en muchos dioses y su cultura es antropocentrismo.
Ellos conquistaron por jonios y dorios tuvo lugar a dos órdenes diferentes: dórico y jónico.El corintio se considera una variación del jónico  inventado por el escultor Calícrates. 

Partenón de Atenas

  •          Clasificación

La obra lo que nosotros vemos es Partenón. Ese edificio lo mandó construir Perides, fue encargado a Ictino y Calicrates, y su decorador fue Fidias. El templo pertenece en el año 447- 438 a. C (siglo V a. C ) periodo clasico. Se construye  en la ciudad de Acropolis de Atena.

  •       Analisis de la imagen     
El edificio esta construido con los bloques de piedra talladas. Su planta es longitudinal, se permite por unos niveles de gran altura. La planta esta dividida por tres partes fundamentales: plonaos, naos y opistodomos. La primera habitación es un Pótrico donde permitía entrar a la Naos en lugar donde estaba la estatua de la diosa. La Naos consta de tres naves,doble columnas, posee una gran altura la estatua de la Diosa Atenea Partenos,obra de Fidias. Tenía la cara y las manos de marfil,pero vestidos de oro. Final de habitación  dejaban el tesoro y las ofrendas. 
Abajo esta formado por tres escalones  de todos esta estilobato y el ultimo escalón llamado estereobato. El edificio esta rodeado por ocho columnas en las dos fachadas principales y diecisiete en las fachadas laterales.En la columna no tiene basa está formada por el fuste y capitel (ábaco y equino), luego esta el entablamento formada por el arquitrabe, el friso (en la parte del friso en los templos dóricos esta  formada por triglifo y metopa) y la columna. Arriba se encuentra la cubierta exterior con dos aguas.
La decoración  obra de Fídias, lo hacía con arcilla y luego con mármol. En cada lados del templo tienen leyendas, el primero lado en el frente oriental  es la Gigantomaquia, el segundo en el frente occidental es la Amazonomaquia, el tercero es La Guerra de Troya y el cuarto es La Centauromaquia.

  • Contexto Historico 
Los griegos crecieron el contacto con otras cultura y el comercio. Eran gigantesco agricultores y ganadores. En en arte griego la religión es muy importante, porque creían en muchos dioses y su cultura es antropocentrismo.
Ellos conquistaron por jonios y dorios tuvo lugar a dos órdenes diferentes: dórico y jónico.El corintio se considera una variación del jónico  inventado por el escultor Calícrates. 

miércoles, 21 de septiembre de 2011

La Cultura Egipcia


    El Arte egipcio se encuentra condicionado por una serie de elementos que, marcan las pautas de tan peculiar civilización:

  • La influencia del Nilo y el culto a la Naturaleza   

    El Nilo atraviesa las tierras de Egipto regándolas abundantemente en sus crecidas periódicas y permitiendo el desarrollo de la agricultura. La Naturaleza es parte esencial del arte y la vida egipcia. Los capiteles imitan al papiro y al loto, y las decoraciones murales recrean escenas de la vida agraria como la vendimia. Nos han permitido conocer qué tipo de instrumentos eran empleados para la realización de estas labores.





  • La religión     
Sus dioses se representan en la pintura como seres híbridos con la cabeza de animal y con el cuerpo de hombre, también está documentada la existencia de animales que eran considerados sagrados. Egipto cree en la vida más allá de la muerte, lo cual motiva el desarrollo de un arte fuertemente ligado a la religiosidad. Quizás sea excesivo afirmar que es un arte para la muerte pero,en gran medida,es así. Los egipcios,el ser humano tenía varias almas, pero la más importante era Ka. Éste se consideraba un concepto semejante al de la " fuerza vital", un componente del espíritu humano,una pizca del principio universal e inmortal de la vida. Según la mitología egipcia esto es lo que diferencia a una persona viva de otra muerta,muerte que ocurría cuando Ka abandonaba el cuerpo. Para albergar estos cuerpos momificados de los faraones y otros miembros de la familia real se construyen las mastabas y más tarde las pirámides.
     Uno de los momentos religiosos más relevantes se produce en la dinastía XVIII, con la figura de Amenofis IV, también  llamado Akhenatón significa "el que place al dios solar"- quien instauró en Egipto durante tiempo el monoteísmo y dio lugar a formas artísticas más innovadores, ricas y, sobre todo, especialmente originales. La dinastía XVIII protagonizó una de las primeras herejías de la historia.
  • La organización social. El faraón
      La estructura social es claramente piramidal, lo que hizo posible el desarrollo de las grandiosas obras de arte. La mano de obra estaba formada por el pueblo al servicio del faraón. El faraón es un ser divino como queda perfectamente reflejado en los relieves y pinturas.
  • Cronología del arte egipcio
       Periodo Predinástico-------400-300 a.C.
       Imperio Antiguo--------------2850-2052 a.C.
       Imperio Medio----------------2052-1570 a.C.
       Imperio Nuevo---------------1570-715 a.C.
       Dominación Etíope---------715-663 a.C.
       Periodo Saítico---------------663-332 a.C.