Fue construido en el siglo I a.C. Lo mandó construir Augusto,periodo del arte romano imperial, este edificio está en Roma. Este Altar sirve para dar ofrendas a los dioses. El materia que se usa es la piedra. Planta rectangular no tiene techo y está abierto por dos lados. Para entrar dentro hay una escalinata. Está decorada con relieves por dentro por fuera,donde se pueden ver a personajes que hacían ofrendas a los dioses. El Ara Pacis está construido sobre un podio. Entre los pilastras hay cuatro escenas decorativas de tema Iconográfico: Histórico ( Familia imperial y Senado Romano ) y Alegoría (a la ciudad de Roma y ala madre tierra ) las características de los relieves históricos.Contiene retrato, podemos reconocer a todas las personas que están en los relieves. En el interior el friso está decorada guirnaldas.
ESTATUA DE MARCO AURELIO.
Fue construido en el siglo II, periodo del arte Romano imperial, este escultura está en la plaza del cuidad Roma. A está estatua la llamamos abierta porque el caballo tiene una pata levantada. Está hecha en bronce por la técnica de la cera perdida. Es una figura que tiene mucho movimiento, usa la técnica de trepano para dar volumen y profundidad, en la cara,el pelo y la cara. La estatua de Marco Aurelio se presenta realista y con mucho expresión.
LA MAISON CARRE.
La Maison Carre está construido en el siglo I a. C. del periodo del arte republicana. Lo mandó construir Augusto. Es un planta longitudinal o central. Está construido en bloque de piedra regular. Arranca de un podium. Al templo se accede a través de una escalinata al lado del fachada, luego va el pórtico y ya despues pasa a cella. Está rodeando de columnas y es de orden corintio que se ve las hojas de acanto. Consta de una sala donde las columnas que coincide con este muro estan pegadas a él. Solo es posible su acceso por la fachada principal.
PANTEON ROMANO.
Está construido en el siglo II a. C. l mandó construir Adriano. Es un edificio de planta central precedido de un pórtico que está dividido en 3 salas por columnas. Mediante un sistema que es el cerrojo solucionaron el problema de juntar un edificio, de planta central con otro de planta longitudinal. Está hecho de mampostería, ladrillo, piedra, cemento, piedra pómez y egipcia.
Lo más nuevo de este es que está cubierto por una cúpula que descansa en un muro de 12 metros de ancho, donde recae todo el peso. El muro está calado con las capillas de los distintos dioses a los que está dedicado. Mediante un sistema de arco hace que el peso se soporte en los muros de la fachada. Desvian el empuje hacía las zonas sin nichos. Es el primer templo en el que se permite entrar a las personas. El pórtico es de ocho columnas de orden compuesto y rematado por un frontón. Las columnas que sostienen distintes. El acceso cerrojo es mediante el arco de medio punto. En esta obra se utilizan tanto el arquitrabado como los arcos de medio punto. Las partes más bajas de la cúpula son de cemento y a medida que se eleva, está hecha de materiales más ligeros. El interior está cubierto de mármol hasta la base de la cúpula, también está decorado como si tuviera dos plantas, la primera con los nichos de los dioses coronados por frontones triangulares y semicirculares alternativamente y la segunda con ventanas ciegas.
ESTATUA DE MARCO AURELIO.
LA MAISON CARRE.
La Maison Carre está construido en el siglo I a. C. del periodo del arte republicana. Lo mandó construir Augusto. Es un planta longitudinal o central. Está construido en bloque de piedra regular. Arranca de un podium. Al templo se accede a través de una escalinata al lado del fachada, luego va el pórtico y ya despues pasa a cella. Está rodeando de columnas y es de orden corintio que se ve las hojas de acanto. Consta de una sala donde las columnas que coincide con este muro estan pegadas a él. Solo es posible su acceso por la fachada principal.
PANTEON ROMANO.
Está construido en el siglo II a. C. l mandó construir Adriano. Es un edificio de planta central precedido de un pórtico que está dividido en 3 salas por columnas. Mediante un sistema que es el cerrojo solucionaron el problema de juntar un edificio, de planta central con otro de planta longitudinal. Está hecho de mampostería, ladrillo, piedra, cemento, piedra pómez y egipcia.
Lo más nuevo de este es que está cubierto por una cúpula que descansa en un muro de 12 metros de ancho, donde recae todo el peso. El muro está calado con las capillas de los distintos dioses a los que está dedicado. Mediante un sistema de arco hace que el peso se soporte en los muros de la fachada. Desvian el empuje hacía las zonas sin nichos. Es el primer templo en el que se permite entrar a las personas. El pórtico es de ocho columnas de orden compuesto y rematado por un frontón. Las columnas que sostienen distintes. El acceso cerrojo es mediante el arco de medio punto. En esta obra se utilizan tanto el arquitrabado como los arcos de medio punto. Las partes más bajas de la cúpula son de cemento y a medida que se eleva, está hecha de materiales más ligeros. El interior está cubierto de mármol hasta la base de la cúpula, también está decorado como si tuviera dos plantas, la primera con los nichos de los dioses coronados por frontones triangulares y semicirculares alternativamente y la segunda con ventanas ciegas.